El Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a cargo del Ministro Esteban Bullrich, aprobó el Estatuto Provisorio de la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU), cuya sede está emplazada en la localidad misionera de San Vicente.
La Resolución 1657-E/2017 fue publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina con fecha del 05 de abril del 2017.
En ese marco, el rector organizador de la Universidad Nacional del Alto Uruguay, Magno Ibáñez, destacó que se trata de un hito sustancial para desarrollar este proyecto de gran envergadura para la sociedad misionera. “Después de una ardua actividad, el equipo de trabajo logró concretar que el Ministerio de Educación y Deporte apruebe el estatuto provisorio de la UNAU. Si bien es un peldaño inicial, es muy importante porque es como tener un documento de identidad para la universidad y a partir de aquí continuar trabajando para su pronta concreción”.
En relación a las próximas acciones, Ibáñez resaltó que el paso siguiente es presentar el Proyecto Institucional que condensará la información relativa a las carreras que ofrecerá la alta casa de estudios en su etapa inicial y para los próximos seis años. El proyecto se tiene que someter al Ministerio de Educación y Deportes y luego ser aprobado por la Comisión Nacional de evaluación y acreditación universitaria (CoNEAU)”
En ese contexto se destaca que la Universidad del Alto Uruguay no estará integrada por facultades sino por tres departamentos, con el objeto de fortalecer y favorecer las áreas disciplinares:
Otro de los ejes centrales de la alta casa de estudios es que será la primera universidad bilingüe en la Argentina. En ese contexto se espera que tanto docentes como alumnos puedan comunicarse en español y portugués promoviendo en ambos la identidad de frontera, fortaleciendo las competencias de una segunda lengua y coordinando de multiculturalidad de la región del Alto Uruguay.
Asimismo, el rector agregó que la UNAU planea iniciar sus actividades en este 2017 con el desarrollo de cursos de actualización y perfeccionamiento para todos aquellos docentes que deseen formar parte de la universidad. Los cursos se realizarán en el marco de académico del Plan de desarrollo de la UNAU, para luego formalizar los concursos docentes. Además el año que viene se comenzará a dictar cursos nivelatorios para los estudiantes que egresen del nivel medio, destinados a trabajar áreas donde la universidad considera que deben priorizarse para hacer un ingreso universitario.