Este sábado se realizó la entrega de certificados a quienes participaron en calidad de asistentes, del Programa de Capacitación en docencia y gestión universitaria que llevó adelante la Universidad Nacional del Alto Uruguay.
El curso que comenzó a dictarse en diciembre del 2017 en el marco de los Programas de Extensión a la Comunidad, constó de diez encuentros en los que se desarrollaron seis módulos de trabajo sobre temáticas ligadas a la formación técnica y legal del funcionamiento universitario, así como la pedagogía y didáctica necesarias para la tarea docente.
Tal es el caso, que durante ocho meses se trabajaron los contenidos: “Introducción a la política y gestión universitaria”, “Enseñanza, aprendizaje y construcción del curriculum en la universidad”, “Técnicas y estrategias para la docencia”, “Las prácticas de la evaluación”, “Manejo de Sistemas Informáticos, y Tics aplicadas a la educación” y “Método de resolución alternativa de conflictos”.
La iniciativa que significó la primera actividad de acercamiento e interacción con la comunidad, respecto a información institucional y capacitación que desarrolló la UNAU desde su creación, contó con la participación de más de 70 asistentes oriundos de Dos de Mayo, Jardín América, El Soberbio, 25 de Mayo, Colonia Aurora y San Vicente.
Durante la ceremonia de entrega de certificados, el Rector organizador de la UNAU, Dr. Magno Ibáñez destacó la importancia de la actividad como primera acción concreta de capacitación por parte de la casa de altos estudios, y valoró el interés y el compromiso de la comunidad sanvicentina para que la Universidad Nacional del Alto Uruguay continúe avanzando.
Por su parte, el Secretario de Extensión, cultura y relaciones institucionales resaltó: «Hoy culminamos un programa que nos permitió mostrar la Universidad activa, cerca de la gente y con la firme intención de avanzar en la construcción del conocimiento en el Alto Uruguay. El programa tuvo una gran participación y aceptación entre profesionales y técnicos de la zona, lo que nos posibilita conocer aún más las intenciones de la población para que la Universidad tenga un efecto transformador real».