En la mañana de hoy, la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU) comenzó a dictar clases a sus más de 700 alumnos inscriptos.
Aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación el pasado 23 de enero, la segunda universidad nacional, pública y laica que tiene la provincia de Misiones demostró que avanza con celeridad. Tal es el caso que días atrás finalizó el Curso de Nivelación Universitaria (CNU) y hoy se dio inicio al ciclo lectivo con el cursado de las cuatro carreras que ofrece la casa de alto estudios: Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría (5 años), Tecnicatura en Instrumentación quirúrgica (3 años), Licenciatura en Administración de Negocios (4 años) y Tecnicatura en Desarrollo Agropecuario para pequeños y medianos productores (3 años).
Al respecto, el Dr. Magno Ibáñez, rector organizador de la institución se mostró satisfecho por el objetivo cumplido: “Estamos felices de haber logrado que la UNAU comience a dictar clases en tiempo record. Desde el primer momento en que se gestó el sueño de la universidad en San Vicente, la meta era ver a los alumnos en las aulas. Por supuesto que hubo que esperar los plazos prudentes que demanda la puesta en funcionamiento de una institución educativa de nivel superior, pero ya estábamos ansiosos por comenzar»
Por otro lado, Ibáñez recordó que este año se celebra el 70 aniversario de la gratuidad de las universidades públicas argentinas y que es un beneficio para todos los misioneros poder contar a partir de ahora con dos universidades nacionales y públicas. «No es posible dimensionar el impacto que va a tener la apertura de esta universidad tanto para la región, como para la provincia y el país, pero si sabemos que será ampliamente positivo». Luego recalcó que la gratuidad de la enseñanza en los tres niveles educativos, es considerada un valor para todos los argentinos que debe ser defendido aún en tiempos de crisis. «Debemos valorar que en Argentina el presupuesto para las universidades es el tercer presupuesto del orden nacional», añadió.
Convencido de que aún queda camino por recorrer, Ibáñez precisó que el próximo viernes 26 se desarrollará el Acto oficial de inauguración de la UNAU, del que participarán autoridades nacionales, provinciales y municipales. La cita será a partir de las 10 de la mañana en el Polideportivo municipal «Verón Gallardo».
Asimismo, el rector organizador agregó que la institución planea comenzar la construcción del edificio propio en el mes de mayo. «Ya hicimos el llamado a licitación y este año va a comenzar la construcción de una estructura mínima que contemplará aulas y oficinas. Mientras tanto, el municipio de San Vicente, el Inta y la Universidad Nacional de Misiones (Unam) han colaborado con nosotros al apoyarnos y cedernos aulas para que podemos comenzar a dar clases».
Finalmente Ibáñez resaltó que la UNAU ya cuenta con un sistema de becas propio que ofrece dos tipos de beneficios con los que se pretende reducir los índices de deserción estudiantil por motivos económicos: Beca de Ayuda alimentaria y Beca de Estímulo económico.
La primera consiste en la entrega de una vianda para el almuerzo de los estudiantes becados, que se otorga de lunes a viernes en días hábiles; mientras que la beca de Estímulo económico consiste en el pago de $1500 (pesos mil quinientos) para que los alumnos puedan cubrir sus gastos diarios. Al respecto apuntó: «Ya hay alumnos que están gozando del beneficio de recibir una beca que los ayude a cubrir los distintos aspectos de la vida estudiantil y muy pronto queremos avanzar con la posibilidad de contar con un albergue para quienes vienen de otras localidades».
Con metas alcanzadas y otras por concretar, la Universidad Nacional del Alto Uruguay comienza a recorrer el camino para su pronta normalización.