Este viernes 26 se llevó a cabo el acto inaugural de la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU), segunda casa de altos estudios pública, gratuita y laica con que cuenta la provincia de Misiones.
El evento que contó con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales, municipales, vecinos y toda la comunidad educativa de la UNAU, se desarrolló a partir de las 10 en el Complejo Polideportivo Municipal de San Vicente “Verón Gallardo”.
El discurso de bienvenida estuvo a cargo del Rector Organizador de la Universidad Nacional del Alto Uruguay, Magno Ibáñez, quien hizo un repaso de la breve historia de la universidad desde que se logró su aprobación por Ley 27.074 en 2015 hasta su concreción en la actualidad. Al respecto, Ibáñez resaltó el trabajo de sus predecesores en el cargo, y el empeño de los sanvicentinos para convertir en realidad el anhelo de tener una casa de altos estudios en la región. Luego puso el foco en la visión del estado nacional que sostuvo el proyecto cuyos beneficios serán cuantiosos para la provincia y la región. “Desde el primer momento en que se gestó el sueño de la universidad en San Vicente, la meta era ver a los alumnos en las aulas y hoy con orgullo podemos decir que hemos cumplido. Esto es en base al esfuerzo de quienes lo soñaron y del gobierno provincial que insistió para concretar este sueño. No debemos olvidar el papel del gobierno nacional que apoya y acompaña el proyecto sin miramientos para que hoy podamos estar en pleno funcionamiento brindando a los jóvenes misioneros la herramienta más transformadora que existe, la educación”.
Asimismo, el rector recordó que el año pasado se cumplió el centenario de la Reforma Universitaria, y que este año se celebra el 70 aniversario de la gratuidad de las universidades públicas argentinas, ambos hitos que oficiarán de pilares en el desarrollo de la UNAU.
Al final de la ceremonia, se realizó una entrega simbólica de libretas universitarias y becas a los alumnos ingresantes. La UNAU que comenzó a dictar clases el pasado lunes 22 de abril, cuenta con 711 estudiantes que iniciaron su formación superior en una de las cuatro carreras que ofrece: Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría (cinco años), Tecnicatura en Instrumentación Quirúrgica (tres años), Tecnicatura en Desarrollo Agropecuario (tres años) y Licenciatura en Administración de Negocios (cuatro años).