Esta mañana se realizó el lanzamiento del Protocolo y Programa de Género y Lucha contra la violencia y discriminación, implementado por la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU).
Con gran convocatoria de alumnos, docentes y trabajadores no docentes de la institución, el evento se llevó a cabo a las 9.30 horas en la sede de la universidad.
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Extensión, Cultura y Relaciones Institucionales, a cargo del Profesor Bruno Ariel Gini, se enmarca dentro de la convocatoria realizada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, para que las universidades nacionales implementen un Protocolo de acción contra la violencia de género. En ese contexto, y atendiendo a la Violencia de Género como una problemática de Estado, la UNAU adhirió a la propuesta junto a otras trece universidades del país.
El proyecto orientado a los estudiantes, docentes, y trabajadores no-docentes de la institución; busca generar espacios de aprendizaje que permitan el análisis de situaciones cotidianas desde una perspectiva de género, profundizar el conocimiento del marco legal vigente en cuestiones de género y Derechos Humanos, e incorporar nuevas prácticas educativas que colaboren a desnaturalizar los estereotipos de género, para promover la equidad en el ámbito educativo.
Al respecto, el Secretario de Extensión, Cultura y Relaciones Institucionales de la UNAU, Profesor Bruno Ariel Gini, resaltó: «Gracias al impulso que nos dio la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, nos sumamos a otras 14 universidades que van a implementar un protocolo de acción contra la violencia y la discriminación. Esta es una herramienta que va a estar disponible para estudiantes, docentes y no docentes, como para la comunidad de San Vicente en general, ya que vamos a contar con un espacio de consultoría abierto porque consideramos que la universidad debe estar al servicio de la sociedad, para que entre todos podamos erradicar prácticas de violencia y prácticas de discriminación».