Respetando la medida nacional de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU) inició esta mañana las clases del ciclo 2020 bajo la modalidad virtual.
La iniciativa que comenzó a implementarse hoy, busca adaptarse al contexto actual y ofrecer respuestas a los casi 3 mil estudiantes que tiene nuestra universidad.
En ese marco, a través del AULA VIRTUAL, los estudiantes de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, Tecnicatura en Instrumentación Quirúrgica, Licenciatura en Administración de Negocios y Tecnicatura en Desarrollo Agropecuario podrán acceder a contenido académico, descargar ejercicios y comunicarse de forma directa con los docentes para realizar consultas o evacuar dudas.
Al respecto, el Rector de la UNAU, Dr. Margo Ibáñez destacó: «Desde principios de año hemos trabajado mucho en la preparación de las aulas dotándolas de todas las condiciones edilicias y tecnológicas para este inicio de ciclo, pero con la finalidad de cuidar la salud de todos hemos dado un giro hacia la modalidad virtual. Este cambio nos presenta un verdadero desafío, pero como universidad estamos preparados tanto en el desarrollo de sistemas como en la preparación de los docentes. Estoy seguro que la implementación de la virtualidad vino para quedarse con nosotros».
Por su parte, el Secretario General de la UNAU, Dr. Santiago Larrea relató que el AULA VIRTUAL está en pleno funcionamiento desde el año pasado, por lo que tanto estudiantes como docentes ya están familiarizados con la plataforma. Además agregó que previo al lanzamiento de este ciclo lectivo, los docentes de la UNAU recibieron una capacitación obligatoria sobre Educación virtual para garantizar la disponibilidad y el buen nivel de todos los contenidos curriculares que se compartan.
La UNAU también desarrolló un instructivo que está a disposición de profesores y estudiantes a fin de poder sacar el mayor provecho a las clases en línea.
El inicio de clases bajo la modalidad virtual se suma a otras medidas tomadas por la UNAU en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, como ser la adaptación de todos los sistemas administrativos para atender las consultas y demandas estudiantiles de forma online; y la readecuación de tareas del personal no docente que se desempeñará desde sus hogares.