Este mes la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU) tenía entre sus planes realizar la apertura de la Escuela de Lenguas, que ofrecería clases de Inglés, Portugués y Lengua de Señas Argentinas.
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Extensión, Cultura y Relaciones Institucionales contaba con más de un centenar de inscriptos entre estudiantes y trabajadores de la UNAU, así como a vecinos de la comunidad sanvicentina. Sin embrago, la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio decretada por la Nación, obligó a postergar el inicio de clases hasta nuevo aviso.
Al respecto, la Licenciada Gilda Dehnike, Directora del proyecto resaltó: «En el marco de las medidas de salud tomadas por las autoridades del Gobierno Nacional y Provincial hemos decidido postergar el comienzo de las clases en la Escuela de Lenguas de la UNAU. Si bien las inscripciones han sido altamente satisfactorias por la gran repercusión que hemos tenido, las características de nuestros cursos requieren de la presencialidad en las aulas especialmente aquellos con modalidad de taller».
«Junto con el Secretario de Extensión estamos trabajando en propuestas alternativas que permitan cumplimentar los contenidos programados para cada curso una vez que podamos regresar a las aulas físicas. De esta manera queremos llevar tranquilidad a todos aquellas personas que se han inscripto porque el proyecto está vigente y los cursos comenzarán a dictarse cuando tengamos la autorización para regresar a las instituciones educativas», agregó.
Clases y niveles
Según lo previsto, las clases del idioma Inglés se desarrollarán en seis niveles (Principiantes, Elemental, Pre Intermedio, Intermedio, Intermedio Alto y PreFirst), mientras que en el caso del idioma Portugués, los niveles estarán divididos en cuatro (Básico, Intermedio, Avanzado 1 y Avanzado 2).
Finalmente, en el caso de la capacitación en Lengua de Señas Argentinas, se trata de un taller cuatrimestral de una clase por semana.
Todas las propuestas serán gratuitas para docentes y trabajadores no docentes de la UNAU, mientras que los cursos tendrán un costo mínimo para la comunidad en general, y los estudiantes contarán con una bonificación del 50% de la cuota mensual.