El sábado 11 de abril el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, anunció la liberación del uso de datos móviles para ingresar a todos los sitios web de las universidades argentinas.
En ese marco, las tres compañías de telefonía celular que funcionan en argentina Movistar, Claro y Personal, permitirán a docentes y estudiantes universitarios de las 57 universidad nacionales, acceder de forma gratuita a las plataformas educativas y aulas virtuales durante el tiempo que se extienda el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en el sistema educativo.
La medida surgió como respuesta al reclamo de estudiantes universitarios de todo el país, quienes remarcaban que el consumo de datos móviles derivado de las clases virtuales, afectaba su economía mensual y limitaba el acceso a la educación superior a aquellos estudiantes que pudieran costear el acceso a internet, cercenando así el principio de Gratuidad.
En ese contexto, el Ministro de Educación de la Nación resaltó que el reclamo era acertado y acordó con el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y las empresas de telefonía móvil, la liberación de Datos móviles. “Esta medida es fundamental para las y los jóvenes y adultos que se encuentran cursando sus estudios superiores puedan continuar formándose desde sus casas. Hemos escuchado las demandas de los estudiantes y agrupaciones y gracias al ENACOM hoy es una realidad”, indicó el titular de la cartera educativa.
Entre las universidades alcanzadas por el beneficio se encuentra la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU) lo que permitirá que nuestros estudiantes continúen su proceso formativo durante todo el tiempo que se extienda el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en el sistema educativo.