El COVID-19, y el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Estado Nacional, nos propuso el desafío de avanzar con más velocidad y dinamismo hacia la virtualidad, no solo desde lo académico, sino también en el ámbito administrativo.
Ante esta situación, la Secretaría de Extensión, Cultura y Relaciones Institucionales debió adaptarse rápidamente para que los estudiantes pudieran seguir gozando tanto de las becas institucionales como de los talleres y programas que brinda el área.
En ese contexto, una de las primeras medidas que se tomó ni bien fue declarada la Cuarentena fue la prórroga del plazo de inscripción a las Becas, y la conversión del trámite a la modalidad online. Al respecto, el Secretario de Extensión, Prof. Bruno Gini detalló: «En sintonía con lo que se decidía desde el Rectorado con la postergación del inicio de clases y luego con el acompañamiento a las medidas del gobierno nacional, por las Disposiciones N° 03/20 y 04/20, extendimos el plazo hasta el 09 de abril para la inscripción y pusimos a disposición una línea telefónica para consultas y envío de la documentación junto al correo institucional. Hasta el momento contamos con más de 250 inscriptos a las becas de Ayuda Alimentaria y de Estímulo Económico».
A este trabajo se sumó una fuerte campaña de difusión de inscripción a las Becas Progresar que ofrece el Ministerio de Educación de la Nación. Asimismo se brindó ayuda y asesoramiento de forma telefónica a los estudiantes de la UNAU, a fin de que pudieran realizar la correspondiente solicitud del beneficio. Como resultado, la Secretaría de Extensión y el Área de Sistemas de la universidad certificaron un primer lote de inscriptos a esta beca de 274 estudiantes.
Programas y talleres
Además de las acciones vinculadas al bienestar universitario, desde la Secretaría se han generado espacios para que los talleres y programas continúen presentes. Tal es el caso del Programa de Género que puso a disposición un correo electrónico y un teléfono celular para consultas, entendiendo a que las situaciones de aislamiento y encierro requieren de medidas de acompañamiento y contención desde la institución.
Asimismo, desde el Programa Deportivo Universitario se trabaja en la producción de videos que contienen rutinas físicas para que los estudiantes puedan realizar ejercicios en sus casas a fin de mantenerse activos y cuidar la salud.
Finalmente, los distintos talleres que los profesores generaron tanto desde las cátedras específicas como desde espacios transversales, se están adaptando al trabajo desde la virtualidad, usando las herramientas que ofrece el Aula Virtual. Tal es el caso de los talleres de Física Biomédica y de Lectura y Escritura en la Universidad que se ofrecen como herramientas de apoyo al sector estudiantil.