Desde inicios de mayo, estudiantes de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU) comenzaron con el cursado de sus Prácticas presenciales esenciales.
La iniciativa que se realiza bajo estricto protocolo por Covid-19 y con previa autorización de las autoridades sanitarias nacionales y provinciales; alcanza a estudiantes de segundo y tercer año que cursan las materias Biomecánica, Kinesiterapia, Fisioterapia, Semiopatología kinésica y Técnicas evaluativas funcionales.
Al respecto el Director del Departamento de Ciencias de la Salud de la UNAU, Dr. Darío Cardozo, brindó precisiones: “El protocolo estipula que se trabaje con burbujas de diez alumnos, y entre burbuja y burbuja obviamente se procede a la limpieza y sanitización de los lugares. La primera prueba la tuvimos el martes pasado con los alumnos de Biomecánica que trabajaron de a pares, uno cumpliendo el rol de kinesiólogo y otro el de paciente. Los estudiantes realizan cada ejercicio y luego alternan los roles, pero siempre trabajando con el mismo compañero y bajo la supervisión del docente”.
Luego agregó: “La metodología que usamos es mixta. Por videoconferencia el docente les explica previamente que van a ir a hacer al práctico. Entonces una vez que llegan a la universidad, tras presentar su declaración jurada del estado de salud; se les toma la temperatura, se forman con distancia de 2 metros, ingresan y trabajan en una camilla asignada durante 60 minutos. Cuando se retiran lo hacen por una salida distinta a la puerta de ingreso, y luego el personal de la universidad procede a la sanitización de los espacios para esperar a la próxima burbuja”.
Los encuentros presenciales se llevan a cabo cada quince días, en un sistema mixto que alterna dos semanas de clases virtuales y dos semanas de cursada práctica, entendiendo la importancia de que los estudiantes puedan continuar su formación académica aún en un contexto de pandemia.
Cardozo además adelantó que se está trabajando para poder implementar la cursada práctica durante el segundo cuatrimestre 2021, con los estudiantes de primer año que cursan la asignatura Anatomía Humana Descriptiva. “Siempre y cuando la situación epidemiológica lo permita y contemos con los permisos de las carteras de Salud y Trabajo de la provincia y Nación, avanzaremos con este sistema mixto”, señaló.